No hay productos en el carrito
Cuidamos los ciclos
de la vida
La importancia de la ganadería regenerativa
Ciclos de carbono
Desde la revolución industrial el ser humano ha estado expulsando enormes cantidades de carbono a la atmósfera sin que vuelva al suelo, donde es necesario para crear tierras fértiles y más vida
Al romper el ciclo del carbono, el planeta se calienta
y el clima cambia. Los suelos agrícolas han perdido hasta tres cuartas partes del carbono que contenían, y este carbono se ha trasladado a la atmósfera.
Fuente: Iniciativa 4 por mil, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Gobierno de España.
Ganadería regenerativa
Es una manera de capturar el carbono atmosférico que está a nuestro alcance. Es un sistema planificado de manejo del ganado al aire libre donde los animales van moviéndose constantemente de unas parcelas a otras
Pastoreo continuo
Acceso constante a todas las plantas, lo que termina en sobrepastoreo
Pastoreo planificado
Acceso a parcelas más pequeñas, manejo adaptativo a condiciones ambientales
Fuente: Sacred Cow (@sustainabledish / sacredcow.info)
Si todas las praderas del planeta se manejaran según los estándares de la ganadería regenerativa, se podría llegar a secuestrar más carbono del que emitimos
Pero aún estamos muy lejos de conseguir que se utilice de forma generalizada. En España, de cada 1.000 hectáreas solo 1,4 se manejan en ganadería regenerativa
Sin tu ayuda no lo lograremos
En Omnívoro trabajamos para subir el porcentaje de tierras en ganadería regenerativa.
Si una de cada 10 familias españolas se pasara a consumir nuestra carne, cada año se podrían dejar de emitir 750.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, capturar 80.000 toneladas de CO2 atmosférico y al mismo tiempo recuperar la fertilidad de hasta 150.000 hectáreas de tierras degradadas